Wanka ocio y aventura

¿ Qué pasa con la nieve en la zona Centro?

http://www.wankaocioyaventura.com

Tenemos descensos tapizados de hierba seca y muy pocas pistas abiertas. En espera de unas nevadas que este año llegan con mucho retraso.
Las pérdidas sufridas en un inicio de temporada desastroso son notorias. "No se ha abierto ningún día, estamos hablando de lo peor que puede pasar", explica Agustín Ramírez, director de Valdesquí, en la Sierra de Guadarrama, a 60 km de Madrid y 2.000 metros de altitud.

CERRADO POR FALTA DE NIEVE
Esta pequeña estación, muy visitada por los habitantes de la capital, tiene 27 pistas de todos los niveles que, en inviernos normales, suelen recibir a 1.500 visitantes al día durante la semana y 3.500 los fines de semana.

Pero a mediados de enero, cuando normalmente la temporada se encuentra en pleno auge, los teleféricos están parados y el aparcamiento vacío. Al comenzar este fin de semana, ocho de las 32 estaciones de esquí españolas seguían cerradas por falta de nieve.
En el Puerto de Cotos tenemos un paisaje desolador para la epoca del año en la que nos encontramos, imposible poder practicar el esquí de Fondo , ni travesías con raquetas de nieve, ni corredores por Cabezas o el mismo pico de Peñalara.

SOL RADIANTE Y POSIBLES NEVADAS
Tras semanas de cielos despejados, sol radiante y temperaturas excepcionalmente altas para la temporada, la meteorología podría dar pronto un respiro al sector.

La Agencia Estatal de Meteorología anunció fuertes nevadas para estos días en algunos puntos de España, donde la cota de nieve se situará entre 600 y 1.100 metros, lo que podría dejar los primeros copos en Madrid.

LA NIEVE ARTIFICIAL
Unas precipitaciones muy esperadas desde hace semanas, durante las cuales las estaciones de esquí no tuvieron más remedio que hacer funcionar los cañones de nieve artificial.

"No es igual que la nieve natural pero se puede esquiar", explica Fernando Cortés, un esquiador de unos 40 años que descansa entre dos descensos en el Puerto de Navacerrada, a una decena de kilómetros de Valdesquí. "Este año el clima es así, tenemos que aguantar con lo que hay", agrega.

A UN COSTO ALTÍSIMO
La fabricación de nieve artificial tiene además un costo prohibitivo para las estaciones. Así, en La Pinilla, cerca de Segovia, al noroeste de Madrid, el 65% de los ingresos desde el inicio de la temporada fueron destinados a hacer funcionar los cañones, explica el director Angel González Pieras.

"El coste ha sido brutal", afirma, sin querer dar cifras. La estación, equipada con 196 cañones de nieve, pudo abrir este fin de semana cuatro de sus 24 pistas, después de tres días de cierre total por falta de nieve.

UNO DE LOS PEORES AÑOS
"Todo el mundo está esperando a ver si nieva para poderse incorporar", explica Agustín Ramírez. Esto "se suma a la crisis que tenemos, puesto que no hay esos puestos de trabajo de los que depende mucha gente", agrega.

"El negocio está fatal. Este es el peor año que he visto en mis 75 años", lanza Verdesoto, rodeado de esquís colgados en las paredes de una tienda de alquiler que dirige desde hace 48 años en Puerto de Navacerrada.

"Si nieva ahora mismo, se ha perdido la mitad de la temporada, incluso la mejor parte que es Navidad", se lamenta Ricardo. "Siempre va a haber temporadas así", cierra Ramírez, y "tienes que tener esa posibilidad en cuenta en tus planes".


Raquetas de Nieve en Madrid
Pincha encima de la foto para poder ver mejor la información.